Servicios tira del empleo y absorbe el 90% de las bajas del paro en marzo
Santander a 2 de abril de 2025.- Sin sorpresas. Marzo, en términos de empleo, concluye dentro del guión establecido para una región ligada al sector servicios, que no es poco.
La economía cántabra se despereza tras el invierno y las empresas ligadas a la hostelería comienzan lentamente a contratar. Los principales registros son positivos. El paro registrado baja, aún sumando los 6.378 fijos discontinuos que en términos estadísticos de empleo no son más que un “tocomocho”. El paro real, demandantes no ocupados, también desciende.
La nota negativa es que este marzo es el que menos baja el paro en los últimos ejercicios, concretamente la mitad que el año anterior por estas mismas fechas. Un dato significativo es que baja el paro en todos los sectores y grupos excepto en los más jóvenes que se incorporan al mundo laboral y los extranjeros. Estos últimos como consecuencia del aumento de la demanda de este colectivo que son el segmento poblacional que más crece.
Por sectores, Cantabria no registra ningún cambio en su modelo productivo a tenor de la fuerza del sector servicios que ha acogido a 9 de cada 10 parados que han abandonado las listas del SEPE. El resto de sectores mantienen su habitual atonía en espera de que la guerra arancelaria pase de largo y no les afecte.
Los datos de contratación acompañan, como no puede ser de otra manera y refleja los datos de cotizantes a la Seguridad Social, pero no con empleo consolidado. La contratación temporal vuelve a cobrar protagonismo recordándonos de manera tozuda qué tipo de economía es la que somos capaces de generar en esta región.
Un balance positivo en términos generales sin entrar a escudriñar ni la calidad del empleo ni la duración del mismo. No se advierten cambios en la estructura económica que inviten al optimismo.