Santander a 24 de octubre de 2025.- Los datos de la última oleada de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan una evolución preocupante del mercado laboral en Cantabria. A pesar de coincidir con la temporada alta del turismo, tradicionalmente favorable para el empleo, el balance desestacionalizado muestra un retroceso en los principales indicadores de actividad.

Durante el último año, la población activa se ha reducido en 1.100 personas, lo que ha provocado una caída de 0,8 puntos en la tasa de actividad. Paralelamente, los ocupados han disminuido en 2.300 y los parados han aumentado en 1.200, lo que evidencia una pérdida de dinamismo incluso en un contexto estacionalmente favorable.

Más inquietante aún resulta el aumento de la población inactiva, que crece en 6.700 personas, un 3% más que hace un año. Este dato apunta a un fenómeno de desánimo laboral y envejecimiento demográfico, que reduce la base activa de la región y limita su capacidad de recuperación.

Otro rasgo destacado del informe es la dependencia creciente de la mano de obra extranjera. Mientras el número de ocupados extranjeros en el último año se incrementa en 2.400 personas, el empleo entre la población española cae en 4.700. Esta brecha sugiere que buena parte de la actividad económica, especialmente en sectores como la hostelería y los servicios, recae cada vez más sobre trabajadores inmigrantes.

El análisis por sectores confirma esta tendencia: el sector servicios gana peso en el conjunto del empleo regional, con un aumento del 1,2% en el último año, mientras que la industria retrocede un 0,3%, acentuando el perfil de una economía cada vez más terciarizada y dependiente de la estacionalidad.

En conjunto, los datos apuntan a un mercado laboral en proceso de debilitamiento estructural, con pérdida de masa activa, incremento del paro y una creciente dificultad para generar empleo estable y de calidad. El empuje del turismo ya no basta para compensar los desequilibrios de fondo.  USO advierte de la necesidad de cambios estructurales centrados en un impulso industrial y medidas para atraer y retener población activa joven si Cantabria quiere recuperar su dinamismo económico.

Artículo anteriorUSO roza la mayoría absoluta en las elecciones sindicales en la galletera Siro de Aguilar