La rebaja del paro evidencia que la región avanza en la desestacionalización del turismo
Santander a 4 de marzo de 2025.- Las cifras que arroja el servicio estatal de empleo nos dibuja un febrero en la línea de los últimos años en Cantabria, aunque en esta ocasión con un leve recorte de paro registrado. Un mes de transición dentro de una economía cada día más dominada por el sector servicios que le da más valor a unas cifras en positivo. Este sector ligado al turismo está detrás de 7 de cada 10 contratos firmados en el último mes en nuestra región y evidencia que Cantabria es capaz de atraer visitas sin el reclamo del sol y playa, algo muy positivo siempre que existan planes de desarrollo de sectores de más valor añadido.
En la balanza sigue lastrando la calidad de los contratos realizados. Para afianzar un solo contrato en el mes de febrero se hizo necesario la firma de 10. Lo que evidencia que nuestro mercado laboral sigue dominado por el empleo precario y de muy corta duración.
Tras el denominado paro registrado que quedó fijado en 29.980 inscritos, el llamado paro efectivo, los demandantes de empleo sin ocupación, se eleva a 36.436 a los que habría que sumar un número indeterminado de fijos discontinuos de los 7.516 que se encuentran sin actividad durante estos meses de invierno, que todo invita a pensar que son un número elevado de los mismos, por lo que la cifra real de parados supera los 40.000 en nuestra región.
Para USO, haber cerrado el mes de febrero con reducciones de desempleados y hacerlo tras la Comunidad de Madrid que lidera además a creación de empleo es sin duda una buena noticia. Ahora queda abordar una difícil primavera que se presenta con muchos interrogantes tras la batalla de aranceles que ha iniciado la administración Trump.