Las obliga a acudir al juzgado para reclamar el derecho a paro a pesar de las reiteradas sentencias tanto del TSJC como del TJUE

Santander a 11 de febrero de 2025. El sindicato USO denuncia la persistencia del Servicio Público de Empleo (SEPE) en su negativa de reconocer el paro a los empleados de hogar, por el trabajo anterior al 1 de octubre de 2022, incumpliendo la sentencia del TSJ de Cantabria, ganado por los servicios jurídicos de USO Cantabria  bajo la dirección letrada de Eduardo Porcelli.

Esta semana, en una nueva sentencia, el Juzgado de lo Social Nº 1 de Santander reconoce el paro por el tiempo cotizado antes del 1 de octubre de 2021 a las empleadas del hogar, haciendo suya lo resuelto por el TSJ de Cantabria de fecha 18 de diciembre de 2023, tramitada por el sindicato USO.

 Esta  sentencia que se fundamenta en lo dispuesto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en fecha  22 de febrero de 2022 que fija “debe admitirse como cotizados los periodos anteriores al referido RD de 16/2022 que establece la obligación de cotizar por desempleo a los empleados de hogar a partir del 1 de octubre de 2022”.

El sindicato USO reclama del SEPE asuma las reiteradas sentencias y abandone su posición indolente y abusiva de obligar a las empleadas de hogar a seguir acudiendo a los juzgados para el reconocimiento de un derecho que la justicia les viene reiteradamente reconociendo.

Obligar a este colectivo desfavorecido, mayoritariamente mujeres e inmigrantes, es un atropello y un abuso en su posición dominante, forzándolas a gastar en su defensa recursos que en absoluto les sobra para mantener una vida mínimamente digna.

Esta situación es consecuencia de una legislación apresurada y atropellada que es a la que nos tiene acostumbrados la ministra Yolanda Díaz, que buscó una foto con las empleadas de hogar, ignorando y despreciando el derecho por los años trabajados en alta en la Seguridad Social anterior a su Decreto.

El sindicato USO  seguirá peleando y defendiendo que este colectivo vea reconocido de oficio su derecho a la percepción del desempleo computándoles todo el tiempo cotizado.

Artículo anteriorAcción de información sobre “Lugares de trabajo, riesgos laborales comunes”.
Artículo siguienteUSO gana la extensión de los 5 días de permisos retribuidos