Enero da la peor cara del empleo en Cantabria

 Santander a 4 de febrero de 2025.- El empleo en Cantabria sufrirá en enero mientras su principal negocio sea el turismo y el sector servicios. Es la peor cara del empleo. Las últimas cifras que arroja el SEPE no por esperadas dejan de ser malas. Aumenta el desempleo, bajan los contratos tanto en términos mensuales como en la comparativa anual, disminuyen la cobertura de prestaciones claro indicativo en este contexto de que se cronifica el paro de larga duración.

 Según la Administración central el paro en Cantabria se reduce a 30.239 personas, que corresponde a una tasa de paro del 10,63%, cifra muy alejada del llamado paro efectivo. Los demandantes de empleo en el mes de enero, según el propio SEPE, suman 49.040. Los demandantes con ocupación efectiva son 10.614. Por tanto la cifra de demandantes sin empleo se eleva a 38.426 trabajadores. La brecha entre paro registrado y paro efectivo, en su cota más baja se eleva a 8.187 personas. Todo ello sin anotar cuantos de los 8.142 fijos discontinuos que registra el mes de enero están sin actividad. Todo hace suponer que muchos de estos fijos discontinuos, por el mes que nos encontramos,  se encuentren en sus domicilios sin ocupación alguna. Dado que la ministra Yolanda Díaz continúa sin aportar datos sobre este colectivo se puede estimar que la brecha de parados reales y los reconocidos por el Gobierno central se puede elevar a más de 13.000 personas. Trabajadores parados no reconocidos por las estadísticas que debidamente ocultados se pueda anunciar records de disminución de parados cada mes. Los datos aportados por la Tesorería General de la  Seguridad Social no dejan dudas al respecto. Mientras el paro registrado aumenta en 812 personas, los cotizantes disminuyen en 3.429.

Un dato preocupante que deja enero es el aumento de un 10% anual del número de contratos fijos discontinuos, lo que es lo mismo, el aumento del trabajo temporal y precario.

USO insta a las Administraciones Públicas a abandonar cualquier mensaje triunfalista. El paro real en Cantabria supera las 40.000 personas y de no mediar cambios sustantivos, la precariedad  y  la temporalidad  será la oferta laboral habitual que pueda ofrecer Cantabria.

Artículo anteriorPrevenir para producir. Usa tus equipos de bajo con seguridad