Medio centenar de delegados/as de USO asisten a una jornada de formación sobre las empresas de economía social
Medio centenar de delegados/as de USO Cantabria han participado en la jornada “De una empresa en crisis a una empresa de economía social. El papel de los sindicatos”, celebrada está mañana en las instalaciones del CIMA en el complejo de La Lechera de Torrelavega. Organizada por ACEL (Agrupación de Empresas Laborales y Economía Social de Cantabria) y con la colaboración del Gobierno de Cantabria y Unión Sindical Obrera de Cantabria.
El acto fue iniciado por la Directora General de Trabajo del Gobierno de Cantabria, Rosa Castrillo, y la Secretaria General de USO Cantabria, Mercedes Martínez. La primera ponencia fue dada por Miguel González Lastra, gerente de ASATA (Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado) quien disertó sobre el “por qué una empresa de economía social”. La segunda ponencia trató sobre “la Ley de cooperativa de Cantabria: principales rasgos y potenciales” y fue protagonizada por Luís A. Díez Ácimas, experto en derecho cooperativo que participó en la elaboración de la Ley de Cooperativas cántabra. La jornada fue concluida por José Luís Alonso Díez, presidente de Vitrinor-Vitrificados del Norte SAL, con la ponencia “el papel de los sindicatos en la transición empresarial”.
La jornada tuvo una muy buena acogida entre los participantes tanto por lo ameno de las ponencias como por su interés en unos momentos que la crisis hace a los sindicatos buscar salidas laborales a los trabajadores en empresas con dificultades. Las cooperativas pueden ser una solución a la pérdida de empleo que debe tenerse en cuenta por las organizaciones sindicales en su papel de asesoramiento a los trabajadores.