La Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS) de USO ha ejecutado un total de 265.586,36 euros durante el primer semestre de 2025 para apoyar económicamente a la afiliación. Estos datos confirman el papel fundamental que desempeña nuestra CRS, siendo USO el único sindicato estatal que cuenta con esta herramienta de protección para sus afiliados y afiliadas en situaciones de especial dificultad laboral.

Durante los primeros seis meses del año, la CRS ha tramitado 26 expedientes que se distribuyen en:

  • 16 huelgas,
  • 5 despidos,
  • 4 sanciones disciplinarias y
  • 1 caso de fallecimiento.

La huelga de Justicia, principal beneficiaria del apoyo económico

El pago más significativo del período ha correspondido a la huelga de Justicia, con un desembolso de 177.277,90 euros, lo que representa el 66,7% del total. Esta cifra evidencia la magnitud del conflicto y el compromiso de USO con la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector público.

La huelga de Eurohueco, en Cataluña, ha sido la segunda en importancia económica, con un total de 36.769,56 euros destinados a cubrir las prestaciones de huelga. Estos dos conflictos concentran más del 80% de los recursos destinados por la CRS durante el primer semestre.

Preocupante aumento de despidos por causas sindicales

Los datos del balance de la Caja de Resistencia de USO reflejan una tendencia preocupante: el incremento de despidos por causas sindicales. Esta realidad ha sido especialmente preocupante en la empresa Disfrimur, en Valencia, donde se han registrado 2 despidos y una sanción por esta causa. Esta situación pone de manifiesto la importancia de contar con mecanismos de protección como la CRS para hacer frente a represalias empresariales.

Los datos de la CRS por Federaciones y Uniones

Con motivo de la huelga en Justicia, la Federación de Atención a la Ciudadanía ha sido la que más recursos ha recibido hasta junio, con 184.917,13 euros. Le sigue USO Industria, con 61.338,17 euros y, en tercer lugar, la Federación de Servicios con 18.467,93 euros.

Por uniones regionales, el ámbito estatal concentra la mayor parte de los recursos con 188.113,27 euros, seguido por Cataluña, con 37.147,56 euros y Cantabria, con 16.237,03 euros.

La Caja de Resistencia de USO, única en el panorama sindical español

Durante sus casi 40 años de funcionamiento, la CRS ha destinado alrededor de 7 millones de euros a apoyar a más de 4.000 conflictos, demostrando su valor como herramienta de solidaridad sindical. Las prestaciones cubren situaciones de huelga, despidos y sanciones por causas sindicales, así como casos de invalidez y fallecimiento.

El balance del primer semestre de 2025 confirma que la Caja de Resistencia y Solidaridad sigue siendo una herramienta fundamental para la defensa de los derechos laborales. En un contexto de creciente conflictividad laboral y represalias empresariales, la CRS demuestra su valor como mecanismo de protección económica para la afiliación de USO.

Te recordamos que este servicio está disponible para toda la afiliación que cumpla con los requisitos establecidos en el reglamento de la CRS, que puedes consultar en tu sede, o con tu delegado.

Artículo anteriorLa contratación se engancha a un verano prometedor para el turismo