Cantabria cierra 2024 con una reducción del paro apoyado por el sector público
Santander a 3 de enero de 2025.- El mercado laboral Cantabria cierra el año 2024 con algo de espumillón si atendemos a los datos aportados por el SEPE. La región reduce todas sus listas de desempleo, tanto el paro registrado como el llamado paro efectivo en cerca de 2.000 personas en términos interanuales. En el mismo sentido la Seguridad Social registra un incremento de más de 5.000 nuevos cotizantes. Hasta ahí no queda otra que felicitarnos ya que toda reducción es bienvenida.
No tan positivo es el análisis de cómo se han conseguido estas cifras en el contexto de la llamada economía real. A falta de que el Gobierno central aporte el cierre anual del empleo público creado, si se puede afirmar que el principal motor de la creación de empleo neto del año pasado ha sido el sector público. Por cada 3 trabajadores que borraron su nombre como parado registrado en Cantabria el sector público empleaba a 1 de ellos. La relación ha mejorado durante el último ejercicio con respecto a los últimos años en que la relación ha llegado a ser de 2 a 1.
Otro factor que mueve a la reflexión en el análisis del mercado laboral y su contabilidad es el impacto de los contratos fijos discontinuos. Esta modalidad contractual que enmascara la temporalidad sigue creciendo y ya son 7.395 las personas comprometidas con este tipo de contrato. Solamente en el último mes se incrementó en un total de 668 contratos de este tipo. Oficialmente el SEPE reconoce 29.427 parados al cierre de 2024 pero más de 7.000 personas permanecen mano sobre mano en sus casas una buena parte de su tiempo y sin embargo no constan como paradas. Cosas de la política.
Para analizar lo más inmediato, el mes de diciembre y su campaña de Navidad no ha tenido el tirón que se le esperaba. La falta de confianza del sector servicios ha llevado a una contratación contenida que deja en tablas la lucha contra el desempleo en el último mes del año.
Cerramos un año con un mercado laboral que da cabida a más personas y eso hay que celebrarlo, pero nuestra región sigue en la senda de crear empleo temporal, con una gran volatilidad y en sectores de poco valor añadido o directamente dependiente del sector público, es decir, más carga a la economía real. Cualquier política efectiva debe ir dirigida a fortalecer los sectores productivos con empleo estable y de calidad, así se podrá garantizar una sociedad del bienestar.
Gabinete de Comunicación de USO Cantabria