La temporalidad reina en el mercado laboral al ser necesario 20 contratos para sacar a un trabajador del desempleo
Santander a 2 de julio de 2025.- La ola de calor parece estimular el mercado laboral en Cantabria con otra ola de contratación. El sector servicios parece confiar en el maná del turismo y el pasado mes lidera el incremento interanual de nuevos contratos de los últimos 5 ejercicios. La parte negativa es que esta ola de nuevos ingresos en el mercado laboral se retirará tan pronto acabe el verano. La mayor parte de los contratos tiene como protagonista al sector hostelero con la carga de temporalidad correspondiente.
Que el principal problema de nuestro sistema productivo sigue siendo la temporalidad es innegable. Por cada trabajador rescatado de las listas del paro han sido necesarios 20 contratos firmados en el mes de junio. Esta cifra nos da idea de la evolución de nuestra economía, cada vez más dependiente del turismo. Estas cifras van en consonancia con el cambio de preferencia de destinos turísticos que se está produciendo en nuestro país empujado por cuestiones climáticas. Lo fácil va ser convertir Cantabria en la Ibiza del norte durante 4 meses, lo difícil será salir de ese bucle de empleo precario y de bajo valor añadido. Será necesario políticas concretas para estimular sectores productivos que generen mayor riqueza.
Un dato que mueve a la reflexión es que las cifras de parados sin experiencia laboral no han sufrido variación en el inicio del verano. A los más jóvenes les cuesta encontrar empleo al penalizar en exceso la falta de experiencia. La inclusión de este colectivo siempre ha sido una asignatura pendiente de nuestro mercado laboral.