Reinosa a 11 de abril de 2025.- Desde diciembre de 2023, cuando se denunció el convenio colectivo y se constituyó la mesa negociadora—tras 15 reuniones en la fábrica y una en el Orecla—ha quedado patente la intransigencia de Cuétara Reinosa para respetar y mantener los derechos sociales ya reconocidos en convenios anteriores.

La empresa continúa empujando una política salarial que, lejos de adaptarse al coste de la vida, recorta los mínimos vitales. De las seis categorías establecidas en el convenio colectivo, cinco se encuentran por debajo del umbral del Salario Mínimo Interprofesional. Esta situación evidencia una clara intención de conseguir una plantilla de trabajadoras y trabajadores sumidos en la pobreza, lo que además desestabiliza el futuro de la fábrica de Reinosa y de la Comarca Campurriana.

Es importante destacar que la mayoría del colectivo laboral en dicha planta está compuesto por mujeres, quienes, además de enfrentar jornadas de trabajo entre las más extensas del sector, deben soportar las consecuencias de un entorno obsoleto, con una carga de trabajo manual excesiva y una altísima falta de automatización. Este escenario resulta en una plantilla visiblemente desgastada, con claras repercusiones en su bienestar físico y emocional, afectando no solo sus condiciones laborales, sino también el desarrollo socioeconómico de la Comarca.

El compromiso con el bienestar y la dignidad laboral exige que se reconsideren urgentemente estas políticas de recorte. Cuétara Reinosa debe garantizar aumentos salariales reales y condiciones de trabajo dignas, de modo que se respete la igualdad y se genere estabilidad en el empleo, sin sacrificar el futuro y la salud de sus trabajadoras y trabajadores.

Este comunicado se emite con el firme propósito de hacer visible una situación que afecta a cientos de familias y que, a largo plazo, socava el tejido social y económico de Campoo.

 USO, CCOO, CSIF Y UGT

 

 

Artículo anterior28 de abril. Próxima jornada de Prevención: ” El delegado de Prevención, garante de seguridad y salud”.